Julio Rodríguez: “Mientras más juegos pasan, mejor me pongo”

El jardinero dominicano de los Seattle Mariners, Julio Rodríguez, sigue haciendo historia en la MLB 2025, consolidándose como una de las estrellas jóvenes más brillantes del béisbol. Con apenas 24 años, el tres veces All-Star se convirtió en el primer jugador en registrar al menos 20 cuadrangulares y 20 bases robadas en cada una de sus primeras cuatro temporadas en Grandes Ligas. Además, ya suma más de 100 jonrones y 100 robos en ese mismo periodo, un logro que solo Darryl Strawberry y Bobby Bonds habían alcanzado antes.
Lo más impresionante es que todo esto lo ha conseguido pese a sus acostumbrados inicios de temporada más discretos. Rodríguez suele elevar su nivel tras el Juego de Estrellas, dejando abierta la pregunta: ¿qué tan dominante sería si lograra comenzar fuerte desde abril?
El secreto de Julio Rodríguez: crecer con la temporada
En entrevista con ESPN Digital, Rodríguez explicó la clave detrás de sus espectaculares cierres de campaña:
“Yo no sé en verdad, no te puedo decir que no trato. Yo siento que hago lo mismo, mi preparación está ahí, todas las cosas están ahí. Lo que yo siento es que mientras más juegos pasan, mejor me pongo y eso es quien yo soy”.
Sus números respaldan esa afirmación. A lo largo de su carrera, batea .260 de promedio con .737 OPS en la primera mitad, pero su rendimiento se dispara en la segunda, donde promedia .298 con .900 OPS. En 2025 la historia se repitió: arrancó con .252 de promedio en los primeros tres meses, pero después del All-Star elevó su línea ofensiva a .291 con OPS de .888.
Para Rodríguez, lo importante no es cómo se empieza, sino cómo se termina:
“Hay jugadores que tienen una primera mitad espectacular, pero después se cansan y ya no son los mismos. Yo soy lo contrario: mientras más juego, mejor me pongo”.
Temporada 2025: números de estrella
Hasta la fecha, Rodríguez batea .264 con 27 jonrones, 24 dobles, 24 bases robadas, 89 carreras anotadas y 79 impulsadas, con un OPS de .779. A falta de 23 juegos en el calendario, está encaminado a su segundo 30-30 en cuadrangulares y robos, además de superar las 100 anotadas por segunda vez.
En su corta pero brillante trayectoria, acumula .274 de promedio con 107 jonrones, 110 robos, 103 dobles, 351 carreras anotadas y 325 impulsadas en apenas 2,300 turnos al bate.
El coach dominicano Manny Acta, actual asistente en los Mariners, lo resume así:
“Julio es uno de los mejores peloteros de Grandes Ligas. Puede impactar el juego cada noche, en todas las áreas”.
Un pilar en la lucha de Seattle por los playoffs
El desempeño de Rodríguez llega en un momento crucial. Los Mariners, que perdieron los primeros dos partidos de su serie contra los Tampa Bay Rays en el George Steinbrenner Field, aún mantienen una ventaja de juego y medio sobre los Texas Rangers en la lucha por el tercer comodín de la Liga Americana.
Seattle tardó 20 años en regresar a la postemporada (2002-2022), pero bajo el liderazgo de Rodríguez ya disputaron octubre una vez, y ahora buscan repetir. El dominicano firmó en 2022 una extensión de contrato por 12 años y 210 millones de dólares, que puede llegar a 17 temporadas y un valor de hasta 470 millones, asegurando que su futuro esté ligado a la franquicia.
Además de Rodríguez, los Mariners cuentan con una plantilla temible:
- Randy Arozarena, también en busca de un 30-30.
- Eugenio Suárez, tercera base con poder para 40 HR y 100 impulsadas.
- Cal Raleigh, receptor y serio candidato al MVP tras superar los 50 jonrones.
Con este núcleo, los Mariners no solo sueñan con playoffs, sino con convertirse en un equipo difícil de vencer en octubre.
Rodríguez lo resume con confianza:
“Si nos metemos en los playoffs, sé que somos un equipo complicado de vencer. Vamos a dejar lo mejor de nosotros y sé que los muchachos van a responder”.